Formación en KinesiologÃa Psicoenergética
Solicitar Información
La kinesiología es uno de los métodos complementarios de salud que más se aplica en el campo de la interacción denominada Cuerpo-Mente.
Utiliza el test muscular y el lenguaje corporal como referencias para mejorar, integrar y relacionar aspectos físicos, nutricionales, emocionales, mentales y energéticos de la persona.
Desde su nacimiento en los años 60 con la denominada kinesiología aplicada, ha evolucionado mucho más allá de una terapia refleja o un complemento diagnóstico.
En países como Australia y Nueva Zelanda se ha convertido en profesión reconocida.
En EEUU, es uno de los principales sistemas utilizados en las terapias manuales y en la denominada Psicología Energética.
Es de interés para profesionales de la salud e interesados en convertir las terapias complementarias en su profesión.
Para quienes deseen seguir una formación coherente en kinesiología o quieran conocer la amplitud de esta ciencia holística y experimentar su aplicación.
Algunas de sus aplicaciones clínicas son:
Dificultades de aprendizaje y comprensión
Falta de concentración y memoria
Estrés
Conflictos en el comportamiento y las relaciones
Dolor, tensión y molestias físicas
Mejora de la postura y del tono muscular
Coordinación y lateralidad
Problemáticas psicosomáticas
Falta de energía, fatiga
Sensibilidad e intolerancia a ciertos alimentos y sustancias.
La formación completa consta de 240 créditos ECTS y tiene una titulación de TRES NIVELES de competencia:
1- Liberador holístico del estrés con técnicas de Kinesiología Psicoenergética (60 créditos ECTS)
2- Asesor técnico de Kinesiología Psicoenergética (120 créditos ECTS)
3- Titulado superior en terapias naturales con la especialidad de Kinesiología Psicoenergética (240 créditos ECTS)
Para conocer la kinesiología y sus aplicaciones, los seminarios sin requisitos como "Correcciones energéticas" o "Habilidades para el Cambio", son una buena opción.
Mantenemos la posibilidad de convalidaciones a quienes hayan efectuado previamente formación mediante la asistencia a seminarios en otras escuelas de kinesiología.
Muchos seminarios forman parte de las unidades formativas integradas.
Las convalidaciones se han de evaluar según el currículo personal del solicitante.